Noticias

Utrera acoge la XI Jornada de Historia Dominicana de la antigua Provincia Bética



xi joranda historia dominica

En la parroquia de Santiago de Utrera, concretamente en la capilla de Nuestra Señora del Rosario (cuyo retablo e imagen pertenecieron al convento dominico de la localidad) se celebró el pasado 17 de mayo la XI Jornada de Historia Dominicana de la antigua Provincia Bética organizada por la Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos junto al Instituto Histórico de la Provincia de Hispania (editor de las actas) y la colaboración de la parroquia de Santiago, Ayuntamiento de Utrera, Hermandad de los Gitanos y la labor logística de Antonio Cabrera.

Tras la presentación del acto por parte del presidente de la Sociedad Carlos J. Romero, dio comienzo la primera mesa de ponencias que moderó Juan Aranda, vicepresidente de la entidad, y en la que participaron el mencionado Aranda y los historiadores del Arte José Luis Romero Torres y María Teresa Ruiz Barrera. El primero presentó su interesante ponencia sobre los priores de San Pablo de Córdoba, primer cenobio dominico en Andalucía, en el siglo XVIII y la figura muy significativa de fray Juan Vázquez Pérez. Romero Torres analizó por primera vez, en su muy documentada ponencia, la rica iconografía dominicana del convento de Santo Domingo de Scala Coeli, primer cenobio de la Observancia Dominicana andaluza. Finalmente, un completísimo trabajo sobre la iconografía de Santo Tomás de Aquino en Sevilla y su provincia a cargo de la profesora Ruiz Barrera.

xi-joranda-historia-dominica-ancho_completo

La segunda mesa fue coordinada por el profesor Romero Mensaque y en ella participaron los profesores Jorge Alberto Jordán Fernández, Antonio Cabrera Rodríguez, Juan Rodríguez Pastor y el citado coordinador. Muy documentada fue la exposición del doctor Jordán sobre la trayectoria histórica de la Cofradía del Rosario de la parroquia mayor de Estepa. El historiador local Antonio Cabrera trazó una muy completa noticia historiográfica sobre la Orden de Predicadores en Utrera, especialmente de los conventos de frailes y monjas (San Bartolomé y Antigua) así como el beaterio femenino y algunos personajes significativos. Rodríguez Pastor presentó una muy novedosa ponencia sobre la tradición de los rosarios de la aurora y sus coplas en la Siberia extremeña. Finalmente, el coordinador de la mesa trazó una síntesis histórica sobre la llegada de los dominicos a Sevilla tras la restauración de la Provincia a fines del siglo XIX, dedicando especial atención al convento de San Jacinto durante la primera mitad del siglo XX.

El acto culminó con las intervenciones del concejal delegado de Turismo y Fiestas Mayores Francisco José Arjona Méndez y el Hermano Mayor de la Hermandad de los Gitanos José Jiménez Loreto agradeciendo a la Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos y al Instituto Histórico de la Orden de Predicadores el haber elegido Utrera como sede para esta Jornada.